Hoy a las 10:00 de la mañana ha dado comienzo el segundo día de jornadas organizado por la IX Edición del Festival Publicatessen, y en el día de hoy, el tema principal acerca del que se ha hablado han sido los eventos.
En esta ocasión, la primera ponente en ofrecernos una clase magistral del mundo de los eventos ha sido Mila Valcarcel. Mila ha trabajado en MTV España y también ha participado en la dirección de varias agencias de eventos. Para ella, lo más importante es que el evento genere emociones y que se convierta en algo memorable, ya que el evento no es sólo una forma más de comunicar, sino que también es una forma de entablar conversación con los asistentes y así obtener un feedback de los mismos. Las cuatro claves que Mila ha dado para realizar un evento son: romper con los criterios clásicos, adoptar nuevos criterios en la construcción de ideas, utilizar las herramientas de la comunicación y ser capaces de empatizar con nuestro público.
Nuestra segunda ponente ha sido Gloria Campos, que nos ha explicado el motivo por el cual debemos generar emociones en un evento. Cuando las generas, la comunicación se vuelve mucho más sencilla y directa dado que facilita el feedback entre los asistentes a dicho evento. Otra de las claves que nos ha ofrecido Gloria, es que tenemos que tener claro que en un evento quizás no salga todo como se había planeado, pero siempre debemos de tener en cuenta los riesgos potenciales de éste y tratar que todo acabe bien con un “final feliz”.
Nuestro tercer y último ponente, Julián Prieto, nos ha mostrado lo que es volver a ser niños de nuevo, y ha hecho volar nuestra imaginación con su ponencia. En primer lugar, debemos de tener claro que las cosas grandes empiezan siendo pequeñas y que todos los detalles importan. La clave para convertir esas pequeñas cosas en grandes, es la motivación y el tratar de adaptar la comunicación. En segundo lugar, no todo son mariposas; evidentemente para organizar eventos hay que trabajar muy duro y ser muy crítico y constante para alcanzar los objetivos propuestos. Por último, debemos disfrutar del evento, porque sólo así, podremos crear un ambiente de trabajo creativo sobre el que poder plasmar nuestras ideas.
Mientras esto sucedía en el salón de actos de la antigua Escuela de Magisterio, un total de 50 alumnos estaban en Madrid gracias a la escuela de creatividad The Atomic Garden. Desde que cogieron el bus a las 10h de la mañana, los profesores de la escuela han motivado a los alumnos a ser creativos y a dejar fluir la mente para tener grandes ideas. Una vez que han llegado a la escuela, han preparado la categoría “The big atomic idea”, cuyo ganador será conocido en la gala del próximo viernes 24, consistente en realizar una campaña publicitaria para la conocida marca Telepizza y su nueva pizza dulce de KitKat.
Por la tarde, la actividad ha continuado en el Palacio de Quintanar, donde los/as profesionales de las relaciones públicas y la organización de eventos Ana Santos, Patricia Ramos, Sheyla Perez-Sevilla y Ángel Luis Jimenez han impartido cuatro talleres diferentes en los que han enseñado a los alumnos las claves para realizar un gran evento que sea capaz de emocionar a los asistentes y alcance la viralización.
Sin duda este día ha sido muy especial para los alumnos que organizamos el Festival Publicatessen, ya que nuestro objetivo es emocionar a todos los asistentes a las jornadas y la gala y motivar a todos los alumnos para que año tras año Publicatessen siga mejorando.