JORNADAS – MIÉRCOLES 13
“No preguntes de qué hablan los insights, están hablando de tí” – Alejandro Di Trolio
Alejandro Di Trolio, director creativo de Territorio Creativo, ha dado comienzo a las jornadas de Publicatessen de hoy con su “No preguntes de qué hablan los insights, están hablando de tí”. Nos ha introducido qué es el insight, y la importancia de que sea algo que llame la atención, que todos conozcamos, que sea capaz de lograr una conexión de la marca con su público. Sin embargo, aunque pueda parecer difícil encontrar un insight, la mejor manera de buscarlo es reflexionando sobre nosotros mismos, no como publicitarios, sino como personas, como parte de una sociedad. Tenemos que pensar en el MÍ. Esa es la clave de encontrar un buen insight para Alejandro, siendo para él el insight “el nirvana de la publicidad”, llegando a lo más alto sin separar los pies de la tierra.
Alejandro nos ha mostrado una serie de campañas como ejemplos de grandes insights, con marcas tales como Johnnie Walker o Gladiator, así como la gran importancia e impacto de Internet y las nuevas tecnologías, de lo digital, en la creación y adaptación de los insights a las necesidades de los consumidores.
“Be different” – Javier Piedrahita
Javier Piedrahita, director-fundador de Marketing Directo, nos ha traído una conferencia bastante dinámica acerca de su portal, campañas basadas en publicidad que se atreve a ser diferente, y a orientarnos como futuros comunicadores, mediante su “Be different”.
Marketing Directo, creado en 1999, surgió con la finalidad de hacer las cosas de una forma distinta en el sector de la comunicación y la publicidad, informando sobre todo lo que ocurre en dichos sectores a nivel internacional. Mediante su portal y la realización de eventos frescos y dinámicos, Marketing Directo ha logrado gran notoriedad y destacar frente a otras revistas digitales con más experiencia. La clave, ser diferentes e innovadores.
Otro aspecto muy importante para Javier en nuestro sector es el carácter, el ser atrevidos, comunicar de forma directa ante situaciones actuales, problemas sociales, e incluso ser reivindicativos frente a las marcas, tal y como nos ha reflejado en campañas de Sixt, Act Responsible o Project Consent.
Para nosotros, como futuros comunicadores y publicitarios, su consejo es claro: para formar o crear algo no es necesario tener mucho dinero, sino tener ideas, ser diferentes, y sobretodo, siempre ser nosotros mismos.
“Mk experiencial: creando vivencias en el consumidor” – Ana Herrero, Luis Hernandez y Estefanía López
Ana Herrero, Luis Hernández y Estefanía López, de Edelman, nos han traído su “Marketing experiencial: creando vivencias en el consumidor”.
Tal y como nos cuentan, para que un insight tenga éxito, no debe centrarse únicamente en la creatividad, sino tener en cuenta a las audiencias, qué es relevante para ellas, adaptarnos y construir una relación marca-consumidor. A la hora de generar contenidos, hoy en día tiene una gran importancia el paso de simplemente comunicar a la creación de experiencias en los públicos, ya que estos buscan que la marca los involucre, que se sientan parte de ella.
Como ejempos de campañas, nos han mostrado marcas como Albal, Whisky Glenfiddich, Jagermeister, Xbox o Estrella Damm, entre otras, y cuyo mensaje se puede resumir en crear experiencias que el consumidor no olvide en su vida.
Como cierre, tal y como han citado, “La vida no se mide en minutos, sino en momentos, experiencias”.
TALLERES – MIÉRCOLES 13
“Autosuficiencia Creativa”, por Antía García e Iñigo Andiarena – Zordon
En este taller han dado unas nociones básicas para aquellos que quieran hacer su propia creatividad; han explicado que para que tengan éxito, la acción que vayan a llevar a cabo debe cumplir con estas tres premisas: que esté de actualidad, que sea social y que genere polémica. En la parte más práctica, han propuesto a los asistentes el reto de crear una idea en un formato dado, sobre un tema previamente elegido por cada grupo.
“Quién se ha llevado mi talento”, por Irati Lekue – MakeTheWay
En esta ocasión el taller se ha enfocado más a un nivel personal. Han hablado de que la educación actual, aunque bienintencionada, es bastante castrante. Por otro lado, han tratado el tema de que nosotros mismos somos nuestra máxima limitación, es decir, nuestros pensamientos y emociones son lo que nos limitan o nos potencian y no tanto el entorno. En función de eso ha dado unas pautas para ayudarles a aliarse con la mejor versión de sí mismos y así poder alcanzar sus objetivos más rápidamente.
“Eventos experienciales”, por Ana Herrero, Luis Hernández y Estefanía López – Edelman
Este taller ha sido el más teórico, ha explicado algunos conceptos como el briefing o el insight y se ha centrado en desarrollar las fases de un evento. Para ejemplificar todo el proceso que implica la creación de un evento, han contado cómo ha sido su experiencia profesional al organizar un evento que les encargó eBay; el ‘Sound Rise’ tenía como objetivos principales involucrar a los ‘millennials’ y hacer que aumentaran las ventas de la empresa.